martes, 31 de mayo de 2016

Prisma de Newton

Newton fue el primero en entender lo que era el arco iris: refractó la luz blanca con un prisma y la descompuso en colores básicos: rojo, naranja, amarillo, verde, azul y violeta.



Cuando a fines de la década de 1660 Newton experimentaba con la luz y los colores, muchos de sus contemporáneos creían que el color era una mezcla de luz y oscuridad y que los prismas teñían la luz. Pero pese a la opinión dominante, él se convenció de que la luz blanca no era la entidad simple que Aristóteles pensaba que era, sino más bien una mezcla de rayos muy distintos que correspondían a los diferentes colores. El físico inglés Robert Hooke criticó los trabajos de Newton sobre la naturaleza de la luz, lo que desató una ira en Newton que parecía desproporcionada en relación a los comentarios de Hooke. En consecuencia, Newton demoró la publicación de su monumental libro “Óptica” hasta después de la muerte de Hooke. En 1704 se publicó finalmente dicho libro, el que trataba en profundidad sus investigaciones sobre los colores y la difracción de la luz.




Disco de Newton casero



El disco de Newton es un círculo que se pinta en siete sectores iguales con los colores del arco iris: verde, azul, violeta, rojo, anaranjado y amarillo. Esto fue inventado por el científico Isaac Newton y con este artefacto ha demostrado que la luz blanca esta conformada por estos siete colores ya mencionados.

Pelicula ''The Martian''

La película Misión Rescate, es la cinta basada en el libro del 2011 de Andy Weir’s llamada The Martian y es la historia de supervivencia del astronauta Mark Watney; quien tras una tormenta en Marte es dado por muerto, mientras el resto de su tripulación regresa a la Tierra.
Pero un rescate así no solo es peligroso, sino es cuestión de tiempo, recursos, comida y supervivencia; ya que llevar otra nave que rescate a Watney será algo muy difícil de hacer. Por ello y con su talento, su cerebro y su conocimiento en botánica, Watney comienza a colonizar Marte, creando cultivos, explorando el planeta; en pocas palabras: sobreviviendo.
Mientras todos en la Tierra hacen posible lo imposible por traerlo con vida al planeta.

Aquí puedes ver la película completa


ANGULO DE REFLEXIÓN Y ANGULO DE INSIDENCIA

Es el cambio de dirección que experimenta un rayo luminoso al chocar con la superficie de un objeto. 

El fenómeno más evidente de la reflexión en el que se refleja la mayor parte del rayo incidente sucede cuando la superficie es plana y pulimentada.

Se llama ángulo de incidencia  el formado por el rayo incidente y la normal.

La normal es una recta imaginaria perpendicular a la superficie de separación de los dos medios en el punto de contacto del rayo.

El ángulo de reflexión es el formado por el rayo reflejado y la normal.



TAXONOMÍA

La taxonomía es la ciencia de la clasificación. También se emplea el termino taxonomía biológica.Esta clasificación debe ser congruente con el árbol filogenetico,en ella los organismo se agrupan en taxones mutuamente excluyentes  a la vez agrupados en taxones de rango mas alto,de esta forma todos los organismo pertenecen a uno y solo un taxon.

La taxonomía biológica tiene como objetivo la reconstrucción de la filogenia, o historia evolutiva, de la vida. La taxonomía abarca los criterios para la delimitación y categorización de taxones en una clasificación, su nomenclatura formal, y también las herramientas para la determinación o identificación de especímenes. Teniendo en cuenta que sólo el 10% de las especies del planeta está descripto, y que esas descripciones son hipótesis con diferentes grados de resolución, la determinación funciona recursivamente con la descripción y delimitación de especies en el área llamada alfa-taxonomía o taxonomía descriptiva.

Los taxones supraespecíficos son los que agrupan especies y se jerarquizan en categorías taxonómicas de rango cada vez más alto: género (grupo de especies), familia, etc hasta el reino..


La historia de la taxonomía ha sido largamente recorrida y a lo largo de ella fueron formándose el sistema de clasificación y las reglas que nos han quedado como legado.




Los reinos






























Reino Animal:  El nombre de Reino Animalia es aquel que se utiliza para denominar al reino compuesto por animales y que es, sin dudas, el más conocido por los seres humanos (que también forman parte de él). El reino animalia se caracteriza por contar con miembros que logran desarrollar movilidad propia a diferencia de lo que sucede con los integrantes del reino de las plantas o de los hongos.




Reino plantae: En  biología se denomina plantas a los seres vivos fotosintéticos, sin capacidad locomotora y cuyas paredes celulares se componen principalmente de celulosa. Taxonómicamente están agrupadas en el reino Plantae y como tal constituyen un grupo monofilético eucariota conformado por las plantas terrestres y las algas que se relacionan con ellas, sin embargo, no hay un acuerdo entre los autores en la delimitación exacta de este reino.



Reino de los hongos: El reino de los hongos, también llamado fungí es un reino de los 5 reinos de los seres vivos. Por lo tanto para empezar diremos que los hongos son seres vivos. Pero ojo no son vegetales ni animales. Estos son dos reinos diferentes al de los hongos.
Los hongos a diferencia de los vegetales so heterotrofos (No producen su propio alimento)tienen clorofila y por lo tanto no pueden realizar la fotosíntesis. Si tuviéramos que definir a los hongos tendríamos que hacerlo por sus propiedades.
Hay aproximadamente 1,5 millones de especies diferentes de hongos en las Tierra, incluso mas.
 





Reino protista: Los protistas son organismos eucariotas en su mayoría microscópicos, que no son ni bacterias, ni hongos, no plantas, animales.
Los protistas son muy diversos. Hay organismos unicelulares y pluricelulares; autotorfos (algas) y heterotrofos (preotozoa). La mauyorua son acuaticos, que pueden vivir en el mar, en agua dulce y en los liquidos corporales de otros organismos 


Reino monera: Son organismos formados por una sola célula; las bacterias se encuentran en todas partes, pero son tan pequeñas, que para verlas se necesita la ayuda de un microscopio. 

Hay muchas clases de bacterias. Muchas viven en el suelo y son descomponedoras de materia orgánica. Algunas viven en el estómago del ganado y allí descomponen el pasto que estos animales se comen y lo convierten en nutrientes.



EL EXPERIMENTO DE STANLEY L. MILLER

Miller realizo un experimento con el fin de demostrar el origen de la vida desde un punto metabolico.Realizó una simulación en el laboratorio de las condiciones químicas de la Tierra primigenia pretendiendo probar con ello que la síntesis de compuestos orgánicos era espontánea a partir de moléculas sencillas que se encontraban en la atmósfera terrestre primigenia.

Para el diseño del experimento, tomaron un recipiente de cristal relleno parcialmente con agua conteniendo los gases arriba mencionados. Esta mezcla fue sometida a descargas eléctricas que simulaban tormentas eléctricas prehistóricas que se presupone sucedieron en la atmósfera primitiva. Dejaron que el experimento se desarrollaRe durante un periodo de una semana tras la cual, analizaron el contenido del recipiente. Se observó un cambio de color del agua desde transparente a rosa y, posteriormente, a marrón a medida que fue enriqueciéndose en aminoácidos y moléculas orgánicas esenciales.

Este experimento ayuda a sustentar la teoría de que la primera forma de vida se formó por reacciones químicas de forma espontánea.